Un puzle muy sencillo de resolver, no tiene ningún truco especial, chicos de 7 años, madres y abuelas lo han resuelto sin nigún problema.
En españa lo he visto que lo venden en tiendas de los chinos.
Es igual que Mastermorphix pillowed y su resolución es la misma.
El diseño es interesante, pero al moverlo flojea un poco y no se maneja bien, Para tenerlo en la estanteria nada mas.
Resumen:
The Orb en los Estados Unidos y Orbit en el Reino Unido.
El puzzle es una esfera dividida en dos mitades que puede girar hacia arriba y hacia abajo.
Tiene 4 hileras de bolas de distintos colores 2 polos y 2 meridianos.
Pueden rotar en sus meridianos o se pueden intercambiar. Al rotar las mitades de la esfera las guias por las que se desplazan las bolas, se convierten en distintos caminos que une todas las bolas de forma continua.
Invención de Christopher C. Wiggs & Christopher J. Taylor que consiguieron la patente estadounidense el 19 de noviembre de 1985 y la patente inglesa en 1981.
Los pasos para resolverlo:
Paso1: Quitar todas las bolas azules y verdes de los polos
Paso2: Poner todas las azules y verdes en un meridiano.
Con un movimiento de 180 grados de ida y vuelta.
Paso3: Azules enun meridiano juntas, Verdes en el otro meridiano juntas.
Ponerlas el los polos opuestos 4 y 4 y subirlas a los polos.
Paso4: Terminar los meridianos de la misma manera que en el Paso2
Es un cubo curioso por el efecto que provoca la modificacion del tamaño de las piezas que forman este puzzle. Se resuelve igual que un Rubik 3x3x3 pero al no tener las referencias visuales del color de las piezas su dificultad aumenta, ahora las referencias son las formas, no los colores.
El ingeniero húngaro Endre Pap inventó y patento en 1893 este puzzle. Tiene dos anillos con bolas de 4 colores, los anillos se cruzan entre si, de manera que las bolas se pueden mezclar. Hay 10 bolas para los anillos esteriores (negras y rosas en esta versión) y 9 bolas (Amarillas y azules) para las ramas que se intersecionan.
Las posibles posiciones75406424215922599800 (+info)
Resumen:
Este cubo es un Isomorfismo de un 3x3x3, esto quiere decir que un cubo 3x3x3 se le ha cambiado de forma (para hacernos mas dificil la resolución)
Se resuelve de la misma manera
Los movimientos son los mismos.
Las piezas son las mismas.
Identificamos las pieza y las caras con el 3x3x3:
Los centros y vértices son
Resolución:
Los pasos de la resolución son:
Paso1: Colocar las piezas e los centros adecuadamente. Hacer la Cruz (como en 3x3x3) metodo novatos, y colocar las esquinas
Paso2: Continuar con la segunda capa (como en 3x3x3 método novato)
Paso3: Completar la última capa, con movimientos del 3x3x3 método novato, y algún otro, para girar piezas que ahora tienen mas importancia.
Algunos algoritmos interesantes
Rotar el centro 180grados ( [R U R' U]x6 )
Rotar un vértice 120 grados ( [L' U' L U] [L' U2' L] [R U R' U R U2' R'] )
Este cubo es una extensión del Cubo Dino, estan las aristas del Dino, que se han abierto hacia afuera, y en el interior han colocado 5 piezas que forman una equis. Una cuadrada (centro de la equis) y 4 pétalos.
Resolución:
1.- Resolveremos las piezas laterales como el Dino.
2.- Colocamos los centros con un algorilmo muy sencillo
3,. Colocamos los pétalos con otro algoritmo de intercambio de pétalos opuestos.
Parece un cubo complicado, solo lo es por su forma y el apente caos por la desorganización de sus piezas en la forma, solo hay que seguir los pasos cuidadosamente, y no perder la figura original en la cabeza.
Resumen:
1.- Colocar las esquinas y los centros de las caras.
2.-Colocar los soportes de las piezas circulares de manera plana. Girando 1/2 derecha + Girando 1/2 arriba (repecir esta secuencia 6 veces)
3.-Colocar las piezas circulares de manera plana. Girando varias vueltas
-- En este momento tenemos la forma correcta y las esquinas y centros de caras correctos --
1.-Girar la arista de arriba (que realmente son los centros), e intercambia las piezas circulares de la arista Girar entera derecha + Girar 1/2 arriba Girar entera derecha + desacer Girar 1/2 arriba
2.- Todo bien colocalo excepto 3 las aristas. Se coloca las aristas bien puestas arriba y abajo, y se hace: Girar 1/2 vuelta derecha + Girar 1/2 vuelta atras + Girar 1/2 vuelta derecha (volver del primer movimiento) + Girar 1/2 vuelta arriba Repetimos de nuevo. Algoritmos:
(RT)3 aplanar las piezas que acompañan a las piezas circulares. Derecha arriba 3 veces.
R2T R2T' Intercambia piezas circulares 2 a 2.
(RBR'T)2 Gira los centros (aquí aristas) para la capa central dejando el resto igual
Este es un cubo muy fácil, se resuelve por intuición en muy pocos pasos
Resumen: 1.- Solucionar una cara 2.- Solucionar las aristas 3.- La capa de abajo, intercambiar 3 piezas, con un algoritmo muy sencillo: - Esquina derecha, girar hacia uno. - Esquina izquierda, girar hacia uno. (desacer el movimiento)
- Esquina derecha, girar hacia atrás.
- Esquina izquierda, girar hacia atrás.
Peculiaridad:
La solución puede formar las caras de distintas formas (ver video), es decir hay 2 posibles soluciones con los colores cambiados,